Por desgracia las estancias de todas las casas y locales se llenan de suciedad y part铆culas de polvo d铆a tras d铆a. Los elementos que empleamos para la limpieza de nuestros muebles y elementos de interior suele ser bayetas y cuando necesitamos mayor intensidad empleamos estropajos. Estos elemenos si no se limpian adecuadamente acumulan g茅rmenes y esto puede dar lugar a enfermedades o problemas de salud si llegan a incidir con nuestro organismo.
Un estudio publicado en Scientific Reports demostr贸 que en ellos pueden llegar a albergar miles de millones de bacterias de 362 tipos distintos por cada cent铆metro c煤bico. Adem谩s, algunas de las variedades pueden ser peligrosas para nuestra salud, con lo cual es necesario mantener una correcta higiene.
"La 煤nica forma de que no se acumulen bacterias es reponerlos con frecuencia", coment贸 Miguel Vicente, profesor de Investigaci贸n del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnolog铆a y miembro de la Uni贸n Internacional de Sociedades Microbiol贸gicas. Seg煤n los autores del estudio, la mejor manera de mantener una buena higiene es cambiarlas cada semana, algo que muy pocos hacen y lo que es m谩s grave las empresas de limpieza tampoco llevan un control exahustivo.
La frecuencia de renovaci贸n m谩s habitual es renovar sus estropajos y bayetas cada dos meses (un 29% y un 38% respectivamente), apunta una investigaci贸n realizada por la Organizaci贸n de Consumidores y Usuarios (OCU), que determina que solo un 14% de los encuestados cambia su estropajo tras usarlo entre una y tres semanas, y 16% lo hace con las bayetas.
Cada usuario y cada empleado de empresas de limpieza suele enjuagarlos con agua o trata de desinfectarlo a su manera con alg煤n producto como lej铆a o jab贸n lejiado, tambi茅n se emplea el agua caliente antes de la reutilizaci贸n. Pero estos procesos no resultan lo efectivos que se consideran, quedando lejos de la eliminaci贸n de los g茅rmenes y en algunos casos empeorando el estado de la bayeta o estropajo, afirma el estudio publicado en Scientific Reports.
La Organizaci贸n de Consumidores y Usuarios (OCU) ha valorado la efectividad de estos procesos de desinfecci贸n en una test llevado a cabo con la ayuda de sus miembros y determina que el agua con lej铆a (al 10%) es 谩ltamente efectivo cuando se dejan en remojo durante 5 minutos los estropajos y bayetas. Como alternativa, enjuagarlos con agua, escurrirlos y dejarlos secar tambi茅n resulta efectivo para eliminar los g茅rmenes. El resto de procesos de limpieza analizados y probados, como en lavavajillas o microondas fracas贸, puesto que resistieron en las bayetas el 17% de los aerobios mes贸filos (que indican la salubridad de los alimentos), y un 36% en los estropajos. Un minuto de microondas no evit贸 que sobreviviera el 19% de las enterobacterias ni el 40,5% de los microbios aerobios mes贸filos.
Rellena los campos con tus datos. Realiza la consulta con la informaci贸n que desees que te facilitemos. Tan pronto recibamos la solicitud nos pondremos en contacto contigo.
Estamos especializados en la limpieza de oficinas, limpieza de comunidades y servicios de limpieza de naves para empresas.Si est谩s interesado en alguno de estos servicios de limpieza no dudes en contactar con nosotros.
Enviar consulta
Hemos recibido tu consulta, vamos a atenderla y nos pondremos contacto contigo en breve.